Saltar al contenido

Capilla de Santa Rosa

  • por

Ubicación: Habana y Bahía Blanca.

Fue en este lugar donde el 6 de junio de 1897 el padre José Santaló oficiaba una primera misa, que según informara el padre José Isérn en su libro “La formación del clero Secular de Buenos Aires y la Compañía de Jesús”, se realizaba en una capilla existente y fue poco concurrida. Al domingo siguiente con mayor asistencia el padre anunciaba que ya no se interrumpiría más el culto. Propietario del lugar, Chivilcoy, Habana, Bahía Blanca y José Cubas, Miguel G. Muhlall fundador del diario The Standard, amigo personal de Antonio Devoto, había construido una espaciosa vivienda de ocho habitaciones, dependencias de servicio, cabelleriza y cochera que contaba además desde medidos de 1893 de una construcción en la esquina de Habana y Bahía Blanca. Dadas sus profundas convicciones religiosas no es de extrañar sirviera esta como oratorio o capilla, que pudo ser conocida como Santa Rosa, y donde se ofrecieran antes de 1895 esporádicas ceremonias que ya no se interrumpieron frente a la presencia de los jesuitas del Seminario. Mulhall, se alejaba de la Argentina en 1896 para establecerse en Roma donde había sido nombrado Chamberlain privado de S.S. León XIII. Bajo el cuidado de su vecino y amigo Juan O. Hall, funcionó hasta que instalara en 1898 una capilla dentro de la primitiva edificación del Seminario. Capilla que desaparece en diciembre de 1899 al comenzar a funcionar la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Mulhall no regresó al país, falleciendo en Dublín el 12 de diciembre de 1900.

Artículos relacionados

  • Los otrosLos otros (Artículo publicado en Revista 'Devoto Historia' N° 13 - Marzo 2008) Por Norberto Malaguti Quienes siguen nuestras publicaciones, […]
  • EneroEnero 1/1/1926.- Nace el Club Atlético y Social Habana. 1/1/1988.- Fallece Fortunato Nicolás Troisi «Colito». Vendedor de periódicos que […]
  • Casa de la VillaCasa de la Villa Ubicación: Gualeguaychú 4104. Bruno Avenati, arquitecto, propietario del noreste de la manzana de Gualeguaychú, Pareja, Habana y […]
  • El Manicero de Villa DevotoEl Manicero de Villa Devoto (Artículo publicado en Revista «Aniversario», N° 10 – Septiembre 2006) Por Alberto R. Gawronski Bajito, encorvado con acento […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *