Saltar al contenido

Lorenzo Stanchina

(Artículo publicado en Revista ‘Devoto Historia’ N° 25 – Otoño 2012)

Este destacado vecino, fue un constructor del testimonio histórico de la Villa, a través de la dirección del prestigioso periódico barrial “La Razón de Villa Devoto”.

En sus páginas quedo testimoniada gran parte de la vida institucional, deportiva, personal y social de nuestro barrio.

Aun sin cumplir sus veinte años, decidió reeditar el citado periódico fundado en 1917 por don Enrique Varela, y ejerció su dirección poco tiempo después.

Publicación que tuvo una importante inserción e influencia entre los vecinos devotenses, llegando a tiradas muy importantes, se edito en distintos momentos en forma mensual, quincenal o semanal e inclusive bisemanal, hasta su última aparición en el año 1971.

Fuerte crítico y luchador social, en las páginas del periódico estuvo presente en todo hecho y reclamo de aquellos primeros años.

Fue periodista en los diarios nacionales Crítica y La Razón, en varias revistas entre ellas El Hogar.

Impulsor del compre en Devoto, adhirió a cuanta causa barrial lo necesitara.

Fue además literato, escritor de cuentos y autor de obras de teatro, compartió con Leonidas Barleta, los esfuerzos y difusión de obras de contenido social, en el famoso Teatro del Pueblo. Formo parte del Grupo de Boedo.

Estreno varias de sus obras como Celos, Los Dormidos, Detrás del Muro, Hijos Míos y la Media Luna.

Autor de las novelas Desgraciados, Brumas y Corrientes y Maipú, como las más destacadas.

Obtuvo el Premio Municipal de Literatura en 1938.

Miembro fundador de la Academia del Lunfardo.

Había nacido en 1899 y falleció en Villa Devoto en 1987

Gracias a sus artículos, publicaciones, conferencias, fotografías etc., podemos contar con una importante documentación de la historia cotidiana de Villa Devoto.

Artículos relacionados

1 comentario en «Lorenzo Stanchina»

  1. Hola! Yo soy descendiente de Enrique Varela, el dejo a sus hijos huérfanos dado que su esposa murió antes que el, también siendo muy joven. Si tienen el artículo que le dedica el diario el 9 de julio de 1927 se lo agradecería o algún escrito de Stanchina sobre él, porque no tenemos información sobre su vida ni como llego al país, un familiar tenia la edición pero se arruino y no se puede ni leer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *