Retratos de familia - Los Hermanos
Devoto
Por Edgardo Tosi
Es nuestra intención en este trabajo bosquejar fundamentalmente la vida de Tomás
Devoto, aprovechando para clarificar escuetamente los perfiles biográficos, de
los distintos miembros de esta familia, donde la personalidad de Antonio Devoto
ha ido curiosamente absorbiendo la de sus otros hermanos y parientes, acumulando
realizaciones o sucesos que pertenecen a otros familiares.
En 1849 arribará , de esta familia de origen Ligur, oriunda
de la ciudad de Lavagna, Gaetano Devoto, el primero de los cuatro hermanos
llegados al país. En 1850 lo harán Antonio y Bartolomeo, y por último, en 1854,
el menor Tomasso de 17 años de edad.
Instalados para 1855 en las proximidades de la calle de las
Artes, en la parroquia de San Miguel, con sendos negocios de menudeo,
encontramos a Cayetano unido con Tomás y a Antonio con Bartolomé. Esta
asociación en parejas, se mantendrá a través de toda la existencia de los
hermanos, aún cuando era normal que los cuatro actuaran en comunidad de
intereses en muchos emprendimientos.
Para 1864 ubicamos sobre la calle Cangallo a la empresa
mayorista Cayetano Devoto Hermanos.
Para ese entonces los dos hermanos mayores habían contraído
enlace. Cayetano de 34 años, con Filomena Fontanarosa, de origen sardo, cuyo
padre Domingo, patrón de buque fluvial, había llegado al Río de la Plata, en la
década del 20.
Antonio, con 32, gracias a su matrimonio con Rosa Viale,
había ingresado a una de las más importantes familias de la colonia italiana.
Bartolomé Viale, padre de su esposa, junto con su tío Luis, ambos llegados de
Zogli (Liguria) en 1832, estaban asociados en Viale Hnos., una de las empresas
más importantes de importación y exportación de la época.
El suegro de Antonio, había sido, en 1853, principal
promotor de la idea de erigir un hospital para los connacionales y era Luis
quien formaba parte de la comisión que concretaría, once años después la obra
del primitivo nosocomio en la calle Caseros.
Dentro de la nómina de donantes para su construcción
figuran ambos hermanos Devoto. Será ésta su primera actividad comunitaria, de
una larga sucesión, que a lo largo de más de 50 años, los encontrará como
protagonistas en todos los emprendimientos de ayuda que encare la colectividad.
Al ser Luis Viale el principal promotor de la creación del
banco de Italia y Río de la Plata, participará junto a él su sobrino político,
quien a su vez lo reemplazara como representante de instituciones crediticias de
la península ante el nuevo Banco, al fallecer trágicamente la noche del 24 de
Diciembre de 1871, durante el incendio y naufragio del buque América.
Para aquellos momentos es ya Antonio el máximo exponente
social y económico de la familia. Antonio Devoto y Hno, sociedad que continuaba
uniéndolo con Bartolomé, era una de las empresas más importantes de importación
y exportación, que acompañaba a la actividad naviera. Por su parte, Cayetano y
Tomás habían constituido Devoto, Podesta y Cía, y Devoto, Rocha y Cía, dedicada
la primera a la comercialización de productos del país y la segunda a la
elaboración de alcohol a partir del grano de maíz.
Esta última empresa industrial reunía a tres jóvenes
emprendedores; Osvaldo Rocha, Manuel Cadret y Tomás Devoto. En búsqueda pionera
instalarán sobre el Riachuelo una primera planta elaboradora que llevarán, luego
de múltiples contratiempos, al perfeccionamiento de los métodos de producción.
Una segunda planta en Chivilcoy buscará la complementación con la zona de
producción maicera. Culminarán su desarrollo en una última y más eficiente a
orillas del Paraná, en la ciudad de Campana. Instalada en 1884 presenta los
últimos avances en la materia, provocando la inquietud de Cousenier de Francia
por instalarse a la par de la fábrica para la elaboración de licores.

Federico Devoto , esposa, hijos y sobrinos
Los resultados económicos-financieros serán
sorprendentemente buenos, amortizando el capital en muy poco tiempo. Agregase a
la actividad la obtención de ácido sulfúrico, cuyo resultado, aún no llegando a
ser tan rentable como había sido el del alcohol, terminará reemplazándolo,
cuando una política inquietante del gobierno, a favor de los alcoholes
importados, arrastrará a la quiebra, a fines del siglo, a los productores
nacionales.
La actividad industrial de Tomás corre paralela a la
financiera, ya que en 1884 pasa a formar parte del directorio del Banco de
Italia, cargo que mantendrá hasta su muerte, 35 años después.
Cuando en 1885 nace la “Camera Italiana del Comercio e il
Arte”, formará Tomás parte de la misma. Actuará también en la primitiva Unión
Industrial.
Esta representatividad sindical empresaria reflejara su
multifacética actividad en el ámbito industrial, desarrollada en muchos casos en
unión con sus otros hermanos y sobrinos. Tal es el caso de la Compañía General
de Fósforos, la cual llegará a ser el pilar de una de las corporaciones fabril y
financiera más fuerte del país. Actuarán casi todos los miembros de la familia
en su consolidación, siendo Tomás director por muchos años, destacándose allí
principalmente José Devoto, quien fuera su presidente por más de diez años.
El fin de siglo encuentra a Tomás Devoto en la cumbre
económica y social de su existencia.
En 1900 es elegido presidente, por unanimidad, del Círculo
Italiano, dándole a la institución, según palabras de un comentarista de la
época, un señorío que nunca había alcanzado anteriormente.
Al producirse aquel año el asesinato del rey Humberto I,
será elegido Tomás para dirigir la palabra en la Catedral en representación de
la acongojada colectividad. El diario La Prensa del 31 de Enero de 1900 llama la
atención de sus lectores, entre las coronas que por cientos acompañan el acto,
sobre las pertenecientes al Hospital Italiano y las remitidas por Tomás y su
hermano Antonio.
En aquel mismo año, el 25 de Octubre, llegará al país el
presidente del Brasil, Manuel Feraz de Campos Salles, primer mandatario
extranjero que llega a nuestro país en visita oficial. Será el palacio, aún no
estrenado, de Tomás, de Callao 1025, proyecto del arquitecto Cristophersen, la
vivienda elegida para su estadía.
Cuenta con 63 años, esta casado en terceras nupcias con
Carlota Guillon, tiene tres hijos, un varón: Tomás Cayetano, de su primer
matrimonio con Rosaura Pereira, nacido el 20 de Abril de 1877, y dos hijas
mujeres, de este tercer matrimonio, Enriqueta y Zulema, a las que agrega
Angelita, hija de su mujer.
El nuevo siglo lo muestra participando de instituciones
benéficas y desarrollando una amplia actividad social.
Será presidente de la Sociedad Italiana de Asilos de
Infancia, institución responsable de varias casas de huérfanos. Una de ellas en
la calle San Juan 850 y otra en Lima 739. Actualmente la Scuola Tomas Devoto, en
la calle Roosevelt del barrio de Belgrano.
Al llegar el centenario de la Independencia, Antonio Devoto
propicia que la actividad italiana regale a la Argentina un monumento
recordatorio de la fecha patria. Las demás colectividades imitan el ejemplo.
La llegada desde la península, para las celebraciones,
permite a las familias más encumbradas (social y económicamente) lucir sus
riquezas. El palacio Devoto de Callao 1025 recibirá a Guillermo Marconi, al
embajador del rey de Italia a las fiestas, Ferdinando Martín y al ingeniero Luis
Luiggi. Durante ese año la señora Carlota y sus hijas visitan Europa.
Al año siguiente el Conde Roberto von Straten Portoz pide
la mano de Enriqueta Carlota. El novio esta adscripto a la embajada de Bélgica y
es sobrino de un ministro de la corona. El casamiento se realizará el 17 de
Abril de 1912, siendo testigos de la novia el General Julio A. Roca y Manuel
Feraz de Campos Salles, siéndolo por el novio el embajador de Bélgica y el de
Italia, marqués Lázaro Negrotto Cambiasso
Para 1913 será Zulema quien contraerá enlace con Dionisio
Shoo Lastra, secretario privado del general Roca, quien en esta oportunidad será
testigo del novio, junto al Dr. Luis Güemes. Lo serán por la novia sus primos
José y Federico Devoto.
Gracias a Dionisio Shoo Lastra, contado en su libro Lanza
Rota, conocemos una de las andanzas de los hermanos Devoto.
“ Corría el año 1905, en meridiano V, punto de riel, es
bajado del tren que los ha llevado hasta allí, un automóvil con el cual los
cuatro hermanos, el mayor con 76 años y el menor con de casi 70, van a recorrer
lo que pronto transformarán en Estancias y Colonias Trenel. 200.000 hectáreas de
campo casi virgen, propiedad desde 1880 en la Pampa Central de capitales
británicos. Estos venden con provecho financiero esa propiedad, luego de 25 años
en que solo sirvió a la producción lanera. La división en cinco potreros y
alguna construcción mínima es su desarrollo de un cuarto de siglo. El empuje
empresarial de los cuatro ancianos transforma la zona como arte de magia, en
centro agrícola de primer nivel, donde tres vías férreas cruzarán las colonias y
se provocará el nacimiento de más de diez nuevas poblaciones”.

Antonio Devoto en campo de trigo
Con campos en Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Buenos Aires,
Pampa central, la familia pudo computar un total superior al millón y medio de
hectáreas.
El Frigorífico Argentino, sobre el Riachuelo, donde Antonio
es presidente del directorio y fundador, cuenta a Tomás como director. Pionero
en la carne enfriada de corderos junto a Fresh Meat de Drabble en Campana y será
antecesor del Frigorífico Wilson.
Tomás Devoto y Cía SRL, que luego de fallecido éste se
transformara en sociedad anónima. Como consignatarios de hacienda en Mataderos,
continuará la actividad de Devoto, Balbiani y Cía, que en su momento dispondrá
el tendido de rieles propios para el traslado de hacienda.
A comienzos de 1914 el matrimonio Devoto parte a París,
donde su hija Enriqueta, acompañando el destino diplomático de su marido, va a
ser madre. “La Patria degli italiani” publica una gran foto de los abuelos con
la nieta en sus brazos. Pocos días después fallece en Francia Carlota Guillon de
Devoto.
Cayetano muere en 1915 siendo caballero de la corona
italiana, Antonio el 30 de Julio de 1916. Pocos meses antes ha sido nombrado
conde por el rey Victor Manuel III. No deja herederos, no aparece testamento y
su segunda esposa Elina Pombo, hereda toda su fortuna. El Comendatore Tomás
Devoto dejará el mundo el 17 de Julio de 1919, falleciendo Bartolomé pocos meses
después en Mar del Plata, en Enero de 1920. Termina un ciclo.
La generación siguiente numerosa, tiene en José Devoto,
hijo de Stefano (suponemos hermano mayor de los anteriores, no llegado al país)
al más importante. Casado con Filomena Devoto, hija mayor de Cayetano, será
presidente por muchos años de la Compañía General de Fósforos y de la Compañía
de Seguros La Inmobiliaria, Tesorero y Presidente del Hospital Italiano por más
de quince años. Presidirá el Comité de Guerra que comandara Antonio Devoto hasta
su muerte. El 10 de Agosto de 1909 es nombrado Caballero de la orden de San
Mauricio y San Lázaro y “Caballero Uficiale” el 23 de Setiembre de 1917. Fallece
el 17 de Enero de 1927. Su esposa mantendrá una vida de permanente ofrenda a los
necesitados, entregando la totalidad de su cuantiosa fortuna. El 2 de abril de
1936 le será entregada la “ Cruz Proecclesia et Pontífice” concedida por el papa
Pio XI, falleciendo el 12 de Setiembre de 1947.
Tomas Cayetano, hijo mayor de Tomás, tendrá una infancia
difícil ante la prematura muerte de su madre, la que le fue ocultada y a quien
esperaba diariamente en el puerto, escapado de su casa, buscándola al regreso de
un largo e inexplicable viaje. Vivió mucho tiempo en París, desatendiendo su
fortuna en manos inescrupulosas que lo habrían estafado, terminando en
bancarrota. Su última propiedad, el palacio de Callao 1025, recibiría la visita
de un oficial de justicia, para su embargo, al mismo tiempo que estaba por
fallecer su hijo mayor.
Bibliografía consultada
“Vita Italiana Nella Argentina” Francesco Sicardin
“Anuario del Inmigrante Italiano” 1905 Eduardo Sapiotti
“Guia Comercial de la Ciudad de Buenos Aires 1873” Ed.
Mackinlay Kratzenstein
“Diccionario de Buenos Aires ó Guía de Forasteros 1864”
Antonio Pillado
“100 años al servicio del país” 1872/1972 Enrique Olmedo
Jacquerod
“Historia del Circulo Italiano” Enrique Olmedo Jacquerod
“La patria degli italiani”
Diario La Prensa
Archivo General de la Nación.
Conversaciones con descendientes de Cayetano y Tomas
Devoto, principalmente con
Ricardo Devoto, nieto de Tomás e hijo de Tomás
Cayetano Devoto.
Federico Devoto y Emilia Azculi (esposa)
|
Federico Devoto
|
|